EMBOSCADO
Un vino de autor elaborado a partir de un viñedo con cepas de más de 50 años.
Rioja con cuerpo para disfrutar en la mesa con la mejor compañía.
Fase visual: Brillante color rojo picota. Intenso y limpio.
Fase olfativa: Abundante presencia de fruta madura en perfecta armonía, chocolates y cueros.
Fase gustativa: Paso de boca redondo, largo, armónico y con una acidez muy equilibrada.
Armonía gastronómica: Perfecto como acompañamiento de carnes rojas, platos de cuchara, estofados y quesos curados.

VINO
Rioja Denominación de Origen Calificada. 100% Tempranillo – Graduación: 14,5%Vol

CRIANZA
14 meses de crianza en barrica de roble francés y americano.

SERVICIO
Temperatura de Servicio: 15ºC – Se recomienda decantar con tiempo suficiente.



VINO
Rioja Denominación de Origen Calificada. 100% Tempranillo – Graduación: 14,5%Vol

CRIANZA
14 meses de crianza en barrica de roble francés y americano.

SERVICIO
Temperatura de Servicio: 15ºC – Se recomienda decantar con tiempo suficiente.
EL ORIGEN DE EL EMBOSCADO
En la España de los años 40, había tres opciones para los emboscados: la cárcel, el exilio o el monte. Aquel que no contaba con la idea de acabar entre rejas ni de dejar la tierra que vió nacer a sus generaciones, sólo le quedaba elegir refugiarse en el bosque. Buscar cobijo entre la espesura de la montaña, vivir en cuevas y sobrevivir como sólo podría hacerlo un emboscado.
En los bosques que van desde Liébana y los Picos de Europa, hasta Val de San Vicente y el Monte Corona, se refugiaron durante aquellos años los emboscados, y con ellos sus historias. Algunas aún hoy continúan vivas en el recuerdo de los lugareños.

EL ORIGEN DE EL EMBOSCADO
En la España de los años 40, había tres opciones para los emboscados: la cárcel, el exilio o el monte. Aquel que no contaba con la idea de acabar entre rejas ni de dejar la tierra que vió nacer a sus generaciones, sólo le quedaba elegir refugiarse en el bosque. Buscar cobijo entre la espesura de la montaña, vivir en cuevas y sobrevivir como sólo podría hacerlo un emboscado.
En los bosques que van desde Liébana y los Picos de Europa, hasta Val de San Vicente y el Monte Corona, se refugiaron durante aquellos años los emboscados, y con ellos sus historias. Algunas aún hoy continúan vivas en el recuerdo de los lugareños.

UNA HISTORIA ILUSTRADA
Se ocultaba durante el día y realizaba incursiones en busca de alimento por la noche. Unas botas desgastadas, ropajes que iba encontrando a su paso y una capa oscura era todo de lo que disponía el emboscado para cobijarse en el monte. Fue ese contacto con la naturaleza y la soledad donde encontró su verdadera esencia como ser humano.
Ilustrado para nuestros dos vinos por nuestro querido amigo y gran artista David Menéndez, El Emboscado queda ahora inmortalizado en cada botella de este proyecto enológico de Roberto Fernández.
UNA HISTORIA ILUSTRADA
Se ocultaba durante el día y realizaba incursiones en busca de alimento por la noche. Unas botas desgastadas, ropajes que iba encontrando a su paso y una capa oscura era todo de lo que disponía el emboscado para cobijarse en el monte. Fue ese contacto con la naturaleza y la soledad donde encontró su verdadera esencia como ser humano.
Ilustrado para nuestros dos vinos por nuestro querido amigo y gran artista David Menéndez, El Emboscado queda ahora inmortalizado en cada botella de este proyecto enológico de Roberto Fernández.
LA CUEVA DEL EMBOSCADO
Las cuevas eran el pilar fundamental para esconderse y para protegerse del terrible clima del invierno del norte.
Todavía, si te adentras en aquellos parajes, como La Cueva de la Mina, en Serdio, puedes encontrar parte de los restos y fantasear con cómo habría sido la vida de los emboscados entre aquellas paredes sombrías. Ahora, aquellas vivencias forman parte del recuerdo de los jóvenes aventureros de nuestra niñez.

LA CUEVA DEL EMBOSCADO
Las cuevas eran el pilar fundamental para esconderse y para protegerse del terrible clima del invierno del norte.
Todavía, si te adentras en aquellos parajes, como La Cueva de la Mina, en Serdio, puedes encontrar parte de los restos y fantasear con cómo habría sido la vida de los emboscados entre aquellas paredes sombrías. Ahora, aquellas vivencias forman parte del recuerdo de los jóvenes aventureros de nuestra niñez.
DOS VINOS Y UN HOMENAJE AL EMBOSCADO Y SU ENTORNO
Elaborados en la bodega de La Serna en Laguardia, Rioja Alavesa, son mi propio homenaje al pueblo donde nací, a Cuco, tan influyente en mi forma de pensar y de vivir, y a uno de sus amigos de juventud, Paco Bedoya, quien más tarde se convertiría en la más impactante leyenda de la comarca.
El resultado: unos vinos muy expresivos, con alma e historia propia, elaborados con mucho mimo y respeto, buscando la auténtica expresión del terruño y reflejando el trabajo, la dedicación y la pasión por el viñedo.
Pudimos elegir no hacer nada o huir, pero como hizo El Emboscado, elegimos peinar las tierras y vivir la experiencia desde su interior. Así nacieron nuestros dos vinos: EL EMBOSCADO: un rioja con cuerpo para disfrutar en la mesa con la mejor compañía, y LA CUEVA DEL EMBOSCADO: un crianza suave y goloso, pensado para el tapeo y el disfrute en barra.

DOS VINOS Y UN HOMENAJE AL EMBOSCADO Y SU ENTORNO
Elaborados en la bodega de La Serna en Laguardia, Rioja Alavesa, son mi propio homenaje al pueblo donde nací, a Cuco, tan influyente en mi forma de pensar y de vivir, y a uno de sus amigos de juventud, Paco Bedoya, quien más tarde se convertiría en la más impactante leyenda de la comarca.
El resultado: unos vinos muy expresivos, con alma e historia propia, elaborados con mucho mimo y respeto, buscando la auténtica expresión del terruño y reflejando el trabajo, la dedicación y la pasión por el viñedo.
Pudimos elegir no hacer nada o huir, pero como hizo El Emboscado, elegimos peinar las tierras y vivir la experiencia desde su interior. Así nacieron nuestros dos vinos: EL EMBOSCADO: un rioja con cuerpo para disfrutar en la mesa con la mejor compañía, y LA CUEVA DEL EMBOSCADO: un crianza suave y goloso, pensado para el tapeo y el disfrute en barra.
LA CUEVA DEL EMBOSCADO
Un crianza suave y goloso, pensado para el tapeo y el disfrute en barra.
Fase visual: Brillante color rojo guinda con ribete rubí.
Fase olfativa: Abundante presencia de fruta en perfecta armonía con aromas especiados.
Fase gustativa: Amable paso de boca, sabroso, armónico y muy equilibrado.
Armonía gastronómica: Perfecto como acompañamiento de carnes, embutidos, legumbres y estofados.

VINO
Rioja Denominación de Origen Calificada. 100% Tempranillo – Graduación: 14,5%Vol

CRIANZA
12 meses de crianza en barrica de roble francés y americano.

SERVICIO
Temperatura de Servicio: 15ºC – Vino sin filtrar, puede precipitar.



VINO
Rioja Denominación de Origen Calificada. 100% Tempranillo – Graduación: 14,5%Vol

CRIANZA
12 meses de crianza en barrica de roble francés y americano.

SERVICIO
Temperatura de Servicio: 15ºC – Vino sin filtrar, puede precipitar.



«Padre, no me arrepiento ni me da miedo la eternidad»
«Padre, no me arrepiento ni me da miedo la eternidad»
¿QUIERES CONTACTARNOS ?
Teléfono & WhatsApp
(+34) 609 40 17 10
administracion@razanoble.es
Bodega
La Serna – Laguardia – Rioja Alavesa
Oficinas
Polígono Industrial Los Tánagos, Val de San Vicente, Cantabria